Junta de Turismo Africano Breaking Travel News Noticias de viajes culturales Noticias de destino Noticias del Momento Viajes a Tanzania Noticias de viajes mundiales

Un tesoro mundial en Tanzania que vale la pena salvar

, Un tesoro mundial en Tanzania que vale la pena salvar, eTurboNews | eTN

¿PYME en viajes? ¡Haga clic aquí!

Las denuncias de desalojos forzosos de comunidades indígenas en la Área de Conservación de Ngorongoro (NCA) en el norte de Tanzania son espurias y engañosas.

La NCA ofrece una historia de advertencia sobre los asentamientos humanos en áreas protegidas de vida silvestre sin pautas colectivas ni cumplimiento.

Las autoridades de Tanzania han ejercido un cuidado, compasión y consideración extraordinarios al resolver un enigma de conservación nacional con importancia global.

La NCA como área protegida, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, Reserva Mundial de la Biosfera y Geoparque Global, es como ninguna otra.

Es el hogar de formaciones geológicas de Pangea antes de que se formaran los continentes; registros paleontológicos de la evolución humana que se remontan a 4 millones de años, incluidas las primeras huellas de homínidos que caminaban erguidos; y la fauna africana más magnífica, incluida la famosa migración del Serengeti.

En comparación con Estados Unidos, NCA tiene las atracciones combinadas de los parques nacionales de Yellowstone, Lava Beds, Mesa Verde, Petrified Forest y Crater.

La NCA, que cubre 8,292 km2, limita con el Gran Valle del Rift al sur y las llanuras de pastos cortos del Serengeti al norte. Su borde sur está marcado por el trío mundialmente famoso de cráteres volcánicos extintos (Ngorongoro, Olmoti y Empakai) y exclusivos bosques nubosos de tierras altas.

El cráter de Ngorongoro es la caldera ininterrumpida más grande del mundo con un área base de 250 km2 rodeada por paredes con un promedio de 600 m. Es un verdadero jardín del Edén repleto de elefantes, rinocerontes, leones, leopardos, búfalos, antílopes, flamencos, grullas, etc.

El borde norte de la NCA a lo largo del lago Ndutu alberga las zonas de cría de los 1.5 millones de ñus que constituyen la impresionante migración del Serengeti. En el medio se encuentra el desfiladero de Oldupai de 14 km de largo donde Richard y Mary Leakey desenterraron los registros fósiles de la historia natural y la evolución humana que se remontan a 4 millones de años.

Registran la evolución de cuatro tipos diferentes de homínidos, incluido el "hombre cascanueces" Australopithecus boisei de hace aproximadamente 1.75 millones de años; Homo habilis, el fabricante de las primeras herramientas de piedra hace entre 1.8 y 1.6 millones de años; Homo erectus, el homínido de cuerpo y cerebro más grande que precedió a los primeros humanos modernos Homo sapiens.

La historia humana más reciente de la NCA es igualmente sorprendente. Hace unos 10,000 años la zona fue ocupada por cazadores-recolectores como los hadzabe, que utilizan un lenguaje basado en “clics” similar al de los “san” o bosquimanos del sur. Solo unos pocos cientos sobreviven viviendo en la orilla del lago Eyasi, al sur de la NCA.

Hace unos 2,000 años, los agropastores iraquíes de las tierras altas de Etiopía aparecieron en la zona. Las tribus bantúes de África Central llegaron al área hace 500 a 400 años.

Los pastores guerreros Datooga llegaron a la región hace unos 300 años y desplazaron a los primeros residentes. Los Maasai remontaron el Nilo para llegar a la NCA a mediados del siglo XIX, unas pocas décadas antes de que los cazadores y exploradores europeos llegaran a la escena.

Los Maasai y Datooga se enfrentaron en feroces batallas en las que prevalecieron los Maasai. Hoy en día, los maasai son las tribus más dominantes y omnipresentes en toda la NCA y ejercen una influencia política local y nacional considerable con la ayuda de fuertes grupos de apoyo en las capitales europeas.

En 1959, la reserva de caza del Gran Serengeti-Ngorongoro se dividió en dos partes. El Parque Nacional Serengeti sin asentamientos humanos y el Área de Conservación de Ngorongoro alberga asentamientos de pastores.

Los registros históricos de la época son escasos e incompletos. En 1959, los registros coloniales estiman que alrededor de 4,000 miembros de la tribu masai vivían en la NCA y un número similar se mudó del Serengeti con una manada colectiva de alrededor de 40,000 a 60,000 cabezas de ganado.

Las estimaciones contemporáneas de Datooga y Hadzabe en el área están ausentes. Hoy en día, las comunidades cada vez más sedentarias de la NCA han crecido a más de 110,000 con más de un millón de vacas, ovejas y cabras. La NCA está bajo severas presiones demográficas de la proliferación de comunidades asentadas con estructuras permanentes dentro del área protegida y un crecimiento agrícola y urbano aún más rápido que colinda con su límite sur.

La NCA de hoy está lejos de lo que se anticipó en la ordenanza de 1959: pocas comunidades pastorales transitorias coexisten en equilibrio y contribuyen a la protección de los recursos del área. La situación actual perjudica tanto a las comunidades como a la conservación.

La integridad ecológica de la NCA y el gran ecosistema del Serengeti están bajo un estrés sostenido severo por la degradación y el desarrollo de la tierra sin precedentes. Los niveles de vida de las comunidades dentro de la NCA son manifiestamente más pobres que los de sus hermanas que viven fuera con mayor acceso a la salud, la educación y los mercados.

Es comprensible que la expansión de los asentamientos en la NCA exija condiciones de vida similares a las que disfrutan sus hermanos en el exterior. El estancamiento actual de expectativas irreconciliables e insatisfechas, profunda insatisfacción y futuro incierto es el resultado de más de 60 años de prueba y error con numerosas recomendaciones de política.

La elección hoy es cada vez más clara. Permita a las comunidades de la NCA beneficios similares a los que se ofrecen fuera de la NCA, lo que resultará en un mayor crecimiento y desarrollo de la población frente a la inevitable y total erosión de sus valores silvestres u ofrecerá a las comunidades de la NCA opciones voluntarias para el reasentamiento fuera de los límites del área de conservación.

Los maasai, al igual que los datooga y los hadzabe, siempre disfrutarán de acceso preferencial a sus sitios culturales en la NCA. La conveniencia política ha llevado a la actual degradación de la ecología y las comunidades de la NCA. Se necesita determinación política para corregir el rumbo antes de que no quede nada que salvar.

La acción propuesta por el presidente de Tanzania, Samia, ofrece la oportunidad de trazar un futuro de beneficio mutuo para la NCA y sus comunidades. La presidenta Samia ha dado instrucciones a su Ministerio de Tierras, Vivienda y Desarrollo de Asentamientos para que proporcione 521,000 XNUMX acres de tierra de primera fuera de la NCA para el reasentamiento voluntario.

En 2022, se espera que unas 40,000 personas de 8,000 hogares acepten la oferta. El gobierno clasifica a 22,000 de ellos que no poseen ganado como indigentes. Otros 18,000 están clasificados como muy pobres. Cada hogar recibirá una casa de 3 habitaciones en 2.5 acres con 5 acres adicionales de tierra agrícola más el uso de tierras de pastoreo comunales.

Las comunidades reasentadas también incluirán escuelas, centros médicos, mercados e instalaciones recreativas. La NCA ofrecerá suministros de alimentos a las familias reasentadas por hasta 18 meses para garantizar una transición sin problemas. Se ofrecen incentivos separados de dinero en efectivo y costos de reubicación a los hogares de NCA que desean reubicarse en un terreno de su elección.

En 2022, se espera que otras 2,000 personas de 400 hogares se beneficien de estos incentivos. Estos y otros incentivos de reubicación voluntaria persistirán hasta 2029. El primer primer ministro de Tanzania, Julius Nyerere, anunció la independencia de su nación en 1961 en el Manifiesto de Arusha en el que prometía el compromiso nacional con la preservación de la vida silvestre en beneficio de los tanzanos y del resto del mundo.

La acción con visión de futuro del presidente Samia lleva adelante ese legado. Persistir con el statu quo es irresponsable, ya que el conflicto latente, si no se aborda, conducirá a una cierta desaparición por desgaste de los valores naturales y culturales universales de la NCA.

El Dr. Freddy Manongi es el Comisionado de Conservación de la Autoridad del Área de Conservación de Ngorongoro que administra la NCA. El Dr. Kaush Arha se desempeñó anteriormente como asistente adjunto. Secretario. para la Vida Silvestre y los Parques y el Abogado Asociado en el Departamento del Interior de los Estados Unidos.

Artículo escrito por: Freddy Manongi y Kaush Arha

Acerca del autor.

Avatar

Adam Ihucha - eTN Tanzania

Suscríbete
Notificar de
invitado
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x
Compartir a...