Según un nuevo estudio financiado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), puede haber una asociación entre ciertas condiciones durante el embarazo de una madre, como la obesidad y la diabetes gestacional, y los comportamientos relacionados con el trastorno del espectro autista (TEA) en la infancia.
El estudio incluyó a casi 7,000 participantes de 40 cohortes de NIH Environmental Influences on Child Health Outcomes (ECHO). Ocho de las cohortes incluyeron participantes con mayor probabilidad de TEA. Los investigadores recopilaron datos sobre las condiciones de salud materna durante el embarazo, los comportamientos sociales relacionados con el autismo infantil y la demografía de los participantes.
El estudio sugirió que la obesidad materna y la diabetes gestacional estaban asociadas con indicadores de comportamientos sociales relacionados con el autismo. Los investigadores no observaron aumentos en estos comportamientos en los hijos de madres con preeclampsia o hipertensión gestacional. No hubo pruebas sólidas que sugirieran que los rasgos relacionados con el TEA estuvieran relacionados con el parto prematuro o el bajo peso al nacer, que son complicaciones comunes de estas afecciones del embarazo.
Obtenga más información sobre esta investigación a través de la charla flash afiliada.
"Investigar cómo se relacionan las exposiciones, las condiciones de salud y los factores de riesgo en toda la gama de distribución de resultados puede ayudarnos a aprender más sobre la naturaleza de estas relaciones y su impacto en la población", dijo Kristen Lyall, ScD de la Universidad de Drexel.
El Dr. Lyall y Christine Ladd-Acosta, PhD de la Universidad Johns Hopkins, son investigadores del Programa ECHO y lideraron este esfuerzo de colaboración. Su investigación se publica en el American Journal of Epidemiology.
“Nuestros resultados resaltan la necesidad de una mejor atención prenatal y más control de las mujeres que experimentan condiciones como la obesidad durante el embarazo”, dijo la Dra. Ladd-Acosta.