Alitalia suspendió todos los vuelos desde Malpensa, el aeropuerto internacional de Milán. Alitalia ya no volará desde Milán debido al colapso de la demanda vinculado a la emergencia sanitaria mundial COVID-19.
Esto se implementará a partir de octubre. La ruta más popular de Alitalia de Milán a Roma se redujo anteriormente a dos por día y los pasajeros eran en su mayoría pasajeros de tránsito que conectaban desde Tokio o Nueva York.
Es la primera vez desde 1948 que la aerolínea de bandera italiana no operará desde el aeropuerto de Milán Malpensa. Una historia de setenta años, que también ha vivido momentos de gran expansión, como cuando a finales de los 90 se imaginaba el aeropuerto como hub intercontinental. La nueva terminal Malpensa 2000 fue elegida como base de operaciones por la antigua aerolínea nacional italiana.
Se cancela Milán - Nueva York, Roma-Boston. No hay más vuelos de Italia en Alitalia a Argentina (Roma-Buenos Aires) y de Roma a Tokyu. También se cancelan los vuelos a Tel Aviv y Alger.
Alitalia todavía opera vuelos a París, Bruselas, Londres y Amsterdam desde Roma Fiumicino y el aeropuerto de Milán Linate.
Frankfurt, Múnich, Ginebra, Zúrich, Niza, Marsella, Madrid, Málaga, Barcelona, Atenas y Tirana seguirán conectando con Roma.
Actualmente, la demanda de vuelos internacionales desde y hacia Italia ha bajado un 40% desde los niveles anteriores a COVID-19.
La interrupción de casi todos los vuelos durante los meses del bloqueo ha afectado gravemente a la industria, dejando a las aerolíneas y los aeropuertos en un estado de extrema fragilidad. Se concedieron ayudas a las principales aerolíneas europeas y estadounidenses, desde Lufthansa a Air France, desde IAG (British-Iberia) a United Airlines y American Airlines.
Alitalia también recibió su apoyo para la pandemia: Hace apenas unos días llegó la luz verde de Bruselas. Pero a pesar de ello, continúan los recortes masivos de personal, implementados por las principales aerolíneas, y la drástica reducción de operaciones.
COVID-19 llegó cuando Alitalia ya estaba en crisis y relanzó una nueva versión de Alitalia antes de la pandemia. La ayuda financiera puede fluir a Alitalia con la condición de que la nueva y antigua Alitalia no esté conectada
El presidente de Alitalia, Francesco Caio, y el director ejecutivo, Fabio Lazzerini, han vuelto al trabajo para definir un plan de recuperación en una situación de transporte aéreo que es nada menos que desesperada y dramática.
Actualmente, las operaciones de la empresa se basan en tres cuartas partes del mercado nacional. La aerolínea debe aprovechar y coordinar su afiliación con la alianza Skyteam para reconstruir su red internacional.