El Día Mundial de la Resiliencia Turística se celebra en Jamaica con delegados de
en todo el mundo, incluidos dos candidatos que compiten por el puesto de Secretario General de Turismo de la ONU: Gloria Guevara y Harry Theoharis.
El Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, quien fundó el Día de la Resiliencia Turística, recibió un aplauso de pie y pronunció su discurso inaugural:
Distinguidos invitados, estimados colegas, socios en turismo, damas y caballeros:
Buenos días, buenas tardes o buenas noches, desde cualquier parte del mundo desde donde nos acompañen. Es para mí un gran honor y privilegio estar ante ustedes hoy como Ministro de Turismo de la gran nación de Jamaica y Presidente del Centro Mundial de Gestión de Crisis y Resiliencia Turística (GTRCMC, por sus siglas en inglés).

Nos reunimos aquí en el amanecer de una era que exige una nueva visión, un compromiso renovado y una determinación inquebrantable. Nos reunimos en esta tercera Conferencia Mundial sobre Resiliencia Turística para celebrar nuestros logros compartidos, enfrentar nuestras vulnerabilidades comunes y trazar un rumbo para el turismo en todo el mundo. La conferencia de hoy es doblemente significativa, ya que también celebramos el Día Mundial del Turismo, un día dedicado a crear conciencia sobre la importancia de generar resiliencia en todo nuestro sector y crear espacios para el diálogo y las acciones transformadoras.
La importancia del turismo para el desarrollo mundial
El turismo no es sólo una actividad de ocio o de turismo: es el elemento vital de muchas economías, un catalizador del desarrollo mundial y un pilar fundamental en la arquitectura del crecimiento global. Para los países en desarrollo, en particular, el turismo representa una vía hacia el empoderamiento, la creación de empleo, la mitigación de la pobreza y la preservación del patrimonio cultural. Fomenta el intercambio intercultural, promueve la tolerancia y profundiza nuestro sentido compartido de humanidad.
Sin embargo, los beneficios del turismo no son exclusivos de los países en desarrollo. El turismo es un motor económico mundial: emplea a una de cada diez personas en el mundo. Es un hilo unificador que une a personas de diferentes ámbitos sociales, une continentes y culturas y actúa como motor de prosperidad.
El impacto de la COVID-19 y la necesidad de resiliencia
Cuando la pandemia de COVID-19 se extendió por todo el mundo, pocos sectores sintieron su furia con más intensidad que el sector turístico. En cuestión de semanas, se cerraron las fronteras, se suspendieron los vuelos y el flujo de viajeros cesó casi por completo. Esta interrupción abrupta no fue un mero inconveniente momentáneo; fue un terremoto económico que sacudió a las comunidades y los medios de vida de todo el mundo.
Pero el turismo, por su propia naturaleza, es resiliente. Se nutre de la curiosidad humana, de nuestro deseo innato de explorar lo desconocido y de nuestro profundo anhelo de conectarnos con la comunidad global. De hecho, hemos visto que el turismo puede resurgir con notable vigor. Sin embargo, incluso mientras se recupera, no debemos ignorar sus vulnerabilidades. Desde desastres naturales hasta conmociones geopolíticas, desde emergencias sanitarias hasta cambio climático, estos desafíos están siempre presentes y ponen a prueba la durabilidad de nuestra querida industria.
Por eso nuestra misión colectiva debe ser mitigar estas vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia del turismo. Debemos aprovechar la innovación, defender la sostenibilidad y fomentar la colaboración entre todos los sectores para garantizar que la próxima crisis, cualquiera sea la forma que adopte, no paralice nuestro progreso, sino que, por el contrario, estimule nuestra creatividad y determinación.
El papel del GTRCMC y el Gobierno de Jamaica
Permítanme destacar aquí el papel del Centro Mundial de Gestión de Crisis y Resiliencia Turística, con sede en Jamaica. Fundado sobre el principio de que el conocimiento es nuestra arma más poderosa contra la incertidumbre, el GTRCMC ha sido un líder y defensor de la creación de resiliencia en todo el ecosistema turístico mundial.
Como presidente, he tenido el honor de presenciar de primera mano la dedicación del Centro a la investigación, la capacitación, la promoción y las alianzas estratégicas. Junto con el Gobierno de Jamaica, un firme defensor de la resiliencia del turismo, hemos convocado a las partes interesadas y a los responsables de las políticas a nivel mundial para adoptar medidas preventivas, reforzar la respuesta a las crisis y promover un modelo de turismo más sostenible.
Adopción de tecnologías digitales para un sector turístico más resiliente
En nuestra búsqueda de la resiliencia, la tecnología digital es un aliado formidable. Desde la inteligencia artificial hasta el análisis de datos, desde las experiencias de realidad virtual hasta la transparencia basada en blockchain, el ámbito digital nos ofrece un conjunto extraordinario de herramientas para anticipar los desafíos e innovar en soluciones. Estas tecnologías permiten:
- Datos y análisis en tiempo real: monitoreo de flujos de viajes, tendencias de consumo y riesgos potenciales, lo que nos permite tomar decisiones proactivas.
- Compromisos y marketing virtuales: ofrecemos experiencias inmersivas que permiten que los destinos sigan presentes incluso durante las pausas de viaje.
- Gestión inteligente de destinos: mejora de las experiencias de los visitantes mediante emisión de billetes digitales, gestión de multitudes e itinerarios personalizados que promueven la sostenibilidad y la autenticidad.
- Comunicación de crisis sólida: facilitar una comunicación rápida y clara con las partes interesadas, los viajeros y las comunidades locales en tiempos de crisis.
Al incorporar estas herramientas digitales a nuestras estrategias de turismo, podemos prever disrupciones, responder eficazmente a las crisis y garantizar la continuidad de este sector vital.
El trabajo del GTRCMC en la construcción de resiliencia
En el GTRCMC, nos centramos en una variedad de áreas temáticas que promueven la resiliencia del turismo en todo el mundo. Hemos liderado programas innovadores y alianzas estratégicas que reflejan nuestro compromiso:
- Resiliencia del turismo climático
o En asociación con JICA (la Agencia de Cooperación Internacional de Japón) y Airbnb, hemos lanzado iniciativas aquí en el Caribe para apoyar a las pequeñas empresas turísticas y las comunidades costeras, garantizando que sean más sólidas frente a las amenazas relacionadas con el clima.
- Gestión de pandemias
o A través de la colaboración con CARPHA (la Agencia de Salud Pública del Caribe), desarrollamos pautas y marcos para preparar a los destinos para emergencias de salud, permitiéndoles capear la tormenta del COVID-19 y cualquier pandemia futura de manera más efectiva.
- Resiliencia empresarial en Jordania
o A través de proyectos de patrimonio cultural, hemos empoderado a empresarios locales para proteger, preservar y promover los ricos sitios históricos de Jordania, asegurando que el crecimiento del turismo se alinee con la conservación del patrimonio.
- Resiliencia digital: iniciativas de inteligencia artificial
Ahora, nos complace anunciar una nueva frontera de trabajo centrada en la resiliencia digital. El GTRCMC pondrá en marcha una serie de iniciativas impulsadas por la IA diseñadas para mejorar los destinos de todo el mundo, desde programas de formación y desarrollo de capacidades específicos hasta iniciativas de liderazgo intelectual y promoción. Al dotar a los actores del turismo de habilidades digitales de vanguardia, nuestro objetivo es transformar la industria, haciéndola más ágil, inclusiva y preparada para el futuro.
Estas iniciativas, en conjunto, pueden transformar el turismo mundial. Son un ejemplo de cómo las iniciativas de fomento de la resiliencia pueden abarcar desde la sostenibilidad ambiental hasta la salud pública, desde la preservación del patrimonio hasta la innovación digital, todo lo cual converge para crear un entorno turístico mundial sostenible y sin fisuras.
El propósito del Día Mundial del Turismo
Señoras y señores, es precisamente por eso que el Día Mundial del Turismo es un faro de unidad e inspiración. Nos recuerda que el turismo no es una actividad aislada, sino un gran tapiz de aspiraciones, medios de vida y diálogos culturales interconectados.
• Celebramos este día para crear conciencia sobre la magnitud de la construcción de resiliencia.
• Dedicamos este día a fomentar el diálogo abierto, el intercambio de conocimientos y las colaboraciones innovadoras, como la conferencia que inauguramos hoy.
• Aprovechamos este día para reafirmar nuestro compromiso colectivo de fortalecer el sector turístico frente a las amenazas e incertidumbres mundiales en constante evolución.
Al celebrar hoy el Día Mundial del Turismo, reconozcamos el potencial incomparable de las tecnologías digitales para revolucionar el turismo, haciéndolo más resiliente, inclusivo y dinámico para las generaciones futuras.
Apertura de la Conferencia y celebración del día
Con este espíritu de optimismo y determinación, declaro oficialmente inaugurada la Tercera Conferencia Mundial sobre Resiliencia Turística. Ojalá que estos próximos días estén llenos de debates sólidos, ideas innovadoras y planes de acción concretos. Ojalá que salgamos de esta cumbre con un propósito renovado, armados con nuevas ideas para impulsar nuestra industria hacia adelante.
Al celebrar el Día Mundial del Turismo, reafirmemos nuestro compromiso con la noble tarea de aprovechar el poder del turismo para el avance de la humanidad. Fortalezcamos los cimientos que hacen que nuestro sector sea vibrante, sostenible e inquebrantable frente a la adversidad.
Una última chispa de inspiración
Para terminar, los invito a todos a quedarse para el espectacular espectáculo de luces que tendrá lugar en breve, un símbolo radiante de nuestra brillantez colectiva y de la iluminación que surge cuando nos unimos en un propósito. Que su despliegue luminoso sirva como un poderoso recordatorio de que en los tiempos más oscuros, la creatividad y la colaboración humanas pueden brillar con más fuerza.
Gracias por su apoyo inquebrantable, por su dedicación a la causa de la resiliencia del turismo y por estar a nuestro lado mientras forjamos un futuro más brillante y sostenible.