Funcionarios gubernamentales de la Unión Europea (UE), España y el Reino Unido (RU), junto con representantes de Gibraltar, llegaron hoy a un acuerdo en Bruselas sobre los elementos fundamentales de un futuro tratado entre la UE y el Reino Unido relacionado con Gibraltar, que pretende eliminar los obstáculos fronterizos y mejorar la prosperidad regional.
Gibraltar es un territorio británico de ultramar situado en el extremo sur de la península Ibérica. Está bajo dominio británico desde 1713, pero mantiene su autogobierno en todos los ámbitos, salvo en defensa y política exterior.
España afirma su derecho a la soberanía sobre el territorio; sin embargo, la Constitución de Gibraltar, establecida en 1969, especifica que no puede haber transferencia de soberanía a España sin el consentimiento de la población local.
El Reino Unido y España llevan varios años negociando para establecer un acuerdo que permita la libre circulación de personas y mercancías a través de la frontera terrestre del territorio británico de ultramar con España. Sin embargo, una de las cuestiones polémicas pendientes era la gestión de la frontera del territorio.
Todas las partes deseaban concretar un acuerdo antes de la implementación del nuevo sistema de entrada y salida de la UE, cuya entrada en vigor está prevista para octubre de este año. Gibraltar, Territorio Británico de Ultramar, fue cedido al Reino Unido en 1713, aunque España ha reivindicado su derecho sobre el territorio.
El comisario europeo Maroš Šefčovič declaró que el acuerdo es un “hito verdaderamente histórico para la UE, incluida España, así como para el Reino Unido y Gibraltar”.
El acuerdo mantendrá el espacio Schengen, el Mercado Único de la UE y la Unión Aduanera, eliminando al mismo tiempo todas las barreras físicas, controles y revisiones de personas y mercancías en los pasos fronterizos entre España y Gibraltar. No obstante, se seguirán realizando controles en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar.
Según lo dispuesto en el acuerdo, las personas que lleguen al aeropuerto de Gibraltar presentarán sus pasaportes a los funcionarios fronterizos tanto británicos como españoles.
Este sistema será similar al que se está implementando actualmente para los pasajeros de Eurostar en la estación de St Pancras, donde los viajeros se someten a controles de pasaportes británicos y franceses antes de abordar los trenes que van desde el Reino Unido al continente.
Aproximadamente 15,000 personas cruzan diariamente la frontera terrestre que conecta Gibraltar con España. Actualmente, los residentes de Gibraltar pueden cruzar con tarjetas de residencia sin necesidad de sellar sus pasaportes, mientras que los españoles pueden entrar con un documento de identidad oficial.
El acuerdo permitiría a miles de trabajadores españoles seguir accediendo a territorio británico sin pasar por controles y restablecería la libertad de movimiento dentro de la UE para los residentes de Gibraltar que se perdió tras el Brexit.
En materia de mercancías, las partes implicadas han llegado a un entendimiento sobre los principios fundacionales de las futuras uniones aduaneras entre la UE y Gibraltar, junto con un acuerdo sobre los principios de la fiscalidad indirecta que se aplicará en Gibraltar, entre los que se incluye el tabaco.
Además, España y el Reino Unido han establecido un nuevo marco de cooperación para el intercambio de información, un mecanismo de consulta obligatoria y el establecimiento de un mecanismo financiero destinado a fomentar el desarrollo económico y social, el empleo y la cohesión entre ambas partes.
El texto legal completo aún debe ser ultimado por los equipos negociadores y posteriormente será presentado a los diversos procedimientos internos requeridos por las respectivas partes antes de que pueda ser ratificado.