La ciudad-centro de la cultura coreana en el mundo es Hanam, Corea

Hanam

Ubicada cerca de la capital de Corea, Seúl, la ciudad de Hanam se está convirtiendo en un punto de interés para los visitantes de Corea. Hanam es conocida como la ciudad-centro de la cultura coreana a nivel mundial.

Hanam tiene un alcalde que ama a los visitantes y el turismo, y eso se nota. La visión del alcalde de Hanam, Lee Hyun-jae, de convertir a Hanam en la capital de la cultura musical más popular del mundo para 2025, el K-Pop, se está haciendo realidad.

El Sr. Lee-Hyun-jae ha trabajado arduamente para hacer realidad esta visión, y los frutos y la transformación de su ciudad se están viendo.

¿Qué es la cultura K?

La cultura coreana se refiere a la cultura popular de Corea del Sur que surgió a fines de la década de 1990. Incluye música, películas, dramas, moda, comida, cómics y novelas. Fue iniciada por una generación joven de coreanos y se extendió a los países vecinos y se apoderó del mundo.

El entusiasmo febril que la cultura pop coreana despertó en los medios extranjeros pronto dio lugar a una serie de términos como ola coreana, cultura K, etc. El término cultura K se volvió a importar rápidamente a Corea del Sur, donde se ha utilizado para describir la cultura pop surcoreana.

¿Cuál es el secreto de la continua popularidad de la Cultura?

Parte de la razón de su éxito puede encontrarse en el apoyo institucional, financiero y político que el gobierno de Corea del Sur ha proporcionado al movimiento, trabajando continua e incansablemente para mantener la Ola Coreana en marcha y evitar que se convierta en un fenómeno transitorio, todo con la esperanza de mejorar el poder blando de la nación.

Hanam es una ciudad en la que quieres vivir; en otras palabras, Hanam está en auge. Bajo la dirección del alcalde Lee Hyun-jae, la ciudad está aprovechando sus éxitos administrativos para hacer realidad esta visión.

Aunque el liderazgo político del país ha cambiado varias veces desde la década de 1990, de liberal a conservador y nuevamente a liberal, el apoyo a la cultura pop se ha mantenido constante.

El gobierno también ha ampliado y diversificado su apoyo a los dominios digitales como la vanguardia del país.

Las empresas de TI han crecido, buscando fomentar clústeres de contenido digital industrial más fuertes, impulsando así la producción y el consumo de contenido cultural en línea más allá de las fronteras nacionales de Corea del Sur.

A pesar de estos esfuerzos, pasaron varias décadas hasta que la cultura coreana se generalizó y llegó más allá del este y el sudeste asiático. Estas regiones comparten un contexto cultural similar, con intercambios culturales y medios de comunicación de la cultura pop asiática, incluidas las canciones japonesas y el cine de Hong Kong.

En términos generales, Corea del Sur sigue siendo un país relativamente pequeño: con una población de 51 millones de habitantes, ocupa solo la mitad de la península de Corea.

Puede que las tecnologías digitales hayan facilitado el consumo cultural y el intercambio global, pero la competencia cultural contra otros países de habla no inglesa sigue siendo feroz.

Entonces, ¿cuál es el contexto histórico y cultural en el que la cultura K comenzó a consumirse más ampliamente?

“Gangnam Style” de Psy, un éxito mundial en 2012, es ampliamente considerado como un punto de inflexión para la cultura coreana en el mercado global.

Si bien es cierto que esta canción tuvo una gran influencia, a pesar de las barreras del idioma, varios dramas televisivos, películas y canciones pop coreanas ya habían ganado una sólida reputación en Asia antes de ese momento, en parte gracias a los extensos esfuerzos de diversos talentos coreanos.

Mientras tanto, hoy en día, una gran fracción de la K-cultura contemporánea está en deuda con la creciente participación pública en nuevos géneros de cultura digital, como Mukbang y Webtoons.

Estos géneros son exclusivos de la cultura web coreana y se han vuelto exitosos o incluso viables no sólo gracias a las ideas creativas o iniciativas de individuos pioneros, sino también porque el público en su conjunto estaba interesado en participar en esos formatos de producción impulsados ​​digitalmente.

Hoy en día, una proporción significativa del contenido de la cultura K es gratuito, lo que facilita su difusión a través de Internet.

Suscríbete
Notificar de
invitado
0 Comentarios
Más Nuevos
Más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x