Desde que asumió el cargo, el presidente estadounidense Donald Trump ha promulgado una política que reconoce únicamente dos sexos y ha instruido al Departamento de Salud de EE. UU. para que aclare las definiciones relacionadas con el sexo. Las nuevas directrices oficiales caracterizan el sexo como una característica biológica inmutable y afirman que las personas deben clasificarse exclusivamente como hombres o mujeres.
A la luz de los cambios recientes, Alemania, Dinamarca y Finlandia han emitido una advertencia para sus ciudadanos y residentes transgénero y no binarios que planean viajar a los Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca publicó una nota en su página web oficial de viajes a Estados Unidos recomendando a los viajeros transgénero daneses que se comuniquen con la embajada de Estados Unidos en Copenhague antes de su viaje.
“Si su pasaporte indica la designación de género X o si se ha sometido a un cambio de género, es recomendable comunicarse con la embajada de Estados Unidos antes de viajar para obtener instrucciones sobre los pasos necesarios a seguir”, señala la nota.
La alerta de viaje de Dinamarca se publicó aproximadamente una semana después de que Finlandia publicara una advertencia similar. Si bien no menciona directamente la orden ejecutiva de Trump, la alerta indica que quienes soliciten una visa o el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) deben elegir entre dos opciones de género: masculino o femenino.
Mientras tanto, el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, en su guía de viajes revisada, también advirtió que las solicitudes de visa estadounidense y ESTA requieren la selección de “hombre” o “mujer”.
Los funcionarios alemanes también recomiendan que las personas que se identifican como X o cuyo género difiere del sexo que se les asignó al nacer consulten a las autoridades estadounidenses sobre los requisitos de entrada antes de viajar.
Las advertencias para los estados europeos se emitieron tras la decisión del Departamento de Estado de EE. UU. de suspender una política que permitía a las personas transgénero, no binarias e intersexuales modificar la designación de sexo en sus pasaportes. Anteriormente, los titulares de pasaportes estadounidenses tenían la opción de autoidentificar su género, incluyendo la opción de usar la letra X para indicar un género no especificado.
Durante varios años, Estados Unidos se ha distanciado de las normas convencionales de identidad de género, como lo demuestra la sustitución de "madre" y "padre" por "padre uno" y "padre dos". Además, durante la administración anterior, se han logrado avances en la protección de los derechos de las personas transgénero y en la implementación de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
En cambio, desde que asumió el cargo, el presidente Trump ha revertido las protecciones a los derechos de las personas transgénero y ha descontinuado la asistencia federal para procedimientos médicos relacionados con la reasignación de sexo para menores, citando la necesidad de protegerlos de lo que él llamó “mutilaciones químicas y quirúrgicas”.
Mediante una serie de órdenes ejecutivas, Trump prohibió la "ideología de género radical" en las fuerzas armadas y restringió la participación de las mujeres transgénero en el deporte femenino. También se podría impedir que las atletas transgénero compitan en eventos importantes celebrados en Estados Unidos, como los Juegos Olímpicos de 2028 y el Mundial de Fútbol.