Evento emblemático de turismo y sostenibilidad de la moda como sólo Roma podía hacerlo

Daniela Santanche - imagen cortesía de M.Masciullo
imagen cortesía de M.Masciullo

El complejo histórico de los Mercados de Trajano en Roma acogió recientemente la quinta edición del Exposición de Sostenibilidad Phygital.

Este evento, único en su género, se centró en la transición eco-sostenible de las marcas de moda, el diseño, el Made in Italy y el turismo. Se organizaron numerosos invitados, exposiciones y talleres públicos para crear conciencia sobre la sostenibilidad en diversos campos.

Coorganización con instituciones europeas

El evento fue organizado conjuntamente con el Parlamento Europeo y la Comisión Europea para enfatizar la estrategia pionera de la UE para posicionarse como un formulador de políticas globales en materia de sostenibilidad. Entre los participantes se encontraban el alcalde de Roma, 100 ponentes de 17 países diferentes, varios ministros italianos, líderes de opinión internacionales y expertos del sector. 

Intervención de la ministra de Turismo, Daniela Santanchè

En el panel de turismo intervino la ministra de Turismo, Daniela Santanchè, destacando el vínculo intrínseco entre turismo y sostenibilidad. Destacó la importancia de eventos como la Phygital Sustainability Expo a la hora de pronosticar tendencias futuras. Datos recientes del ISTAT muestran que 2023 fue un año récord para el turismo italiano, con más de 134 millones de llegadas y 451 millones de pernoctaciones. Este éxito se atribuye a los esfuerzos del gobierno del presidente Meloni y al trabajo colectivo de los operadores y trabajadores del sector. El ministro destacó la necesidad de una innovación continua, especialmente en materia de sostenibilidad, y mencionó un fondo recientemente asignado de más de 5 millones de euros para el turismo sostenible. La necesidad de una revolución verde. La industria de la confección enfrenta importantes desafíos para equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y los derechos de los trabajadores. La ministra Santanchè destacó la necesidad de una “revolución verde” para repensar los métodos de producción, la recogida de materias primas y los modelos de uso de la ropa familiar. La Phygital Sustainability Expo juega un papel crucial en el proceso de transición sostenible.

Palabras de apertura y esfuerzos de sostenibilidad de la UE

Valeria Mangani, presidenta de la Sustainable Fashion Innovation Society, inauguró el evento. Carlo Corazza, director de la Oficina del Parlamento Europeo en Italia, y Antonio Parenti, director de la Representación de la Comisión Europea en Italia, destacaron el progreso de la UE hacia el logro de emisiones netas de carbono cero para 2050, un objetivo clave del Pacto Verde Europeo.

imagen cortesía de M.Masciullo
imagen cortesía de M.Masciullo

Vistiendo el futuro

Valeria Mangani habló sobre la importancia del evento y sus innovaciones. La industria de la moda, una de las más grandes a nivel mundial con una tasa de crecimiento anual promedio del 7.31% (2021-2025), impacta significativamente al medio ambiente como fuente principal de emisiones de gases de efecto invernadero, incluido el CO2 y otros contaminantes. La industria produce más de 92 millones de toneladas de residuos y consume 79 billones de litros de agua al año, ocupando el segundo lugar en el uso de recursos hídricos y provocando contaminación del agua.

El mercado de la moda está valorado en más de 1.3 billones de euros y emplea a más de 290 millones de personas en todo el mundo, impulsado por la “moda rápida”, que ha provocado un aumento exponencial de la producción, con alrededor de 100 mil millones de piezas vendidas hoy, un 400% más que hace veinte años. atrás. Para 2050, se espera que esta cantidad se triplique. Comportamiento del consumidor y calidad sobre cantidad

Mangani concluyó con un principio: comprar menos en cantidad pero mejor en calidad. Inicialmente, esto puede parecer más caro, pero a la larga ahorra dinero. Al comprar prendas de bajo coste a través del comercio electrónico y posteriormente devolverlas, es importante tener en cuenta que estas devoluciones no se pueden revender en el mercado.

Investigación y publicación científica

Estas estadísticas forman parte de la nueva publicación científica “Dressing the Future: Vital Interactions as a Source of Innovation. El caso de la sociedad de innovación en moda sostenible”, producido en colaboración con la Universidad Sapienza de Roma y publicado por Giappichelli. La publicación fue presentada en la Phygital Sustainability Expo. En la investigación participaron treinta y seis empresas de ocho países diferentes y diez sectores (entre ellos moda, lujo, turismo, energía, entretenimiento y alimentación y bebidas), junto con dos instituciones internacionales, tres instituciones nacionales, el Ministerio del Made in Italy, diez multinacionales y veinte startups de tecnología de la moda altamente innovadoras.

La sostenibilidad como herramienta competitiva

Para las empresas de moda, la sostenibilidad no es sólo un compromiso ético sino también una herramienta competitiva, cada vez más importante a medida que el comportamiento del consumidor cambia hacia prácticas responsables. Los Estados Generales Europeos sobre sostenibilidad sirven como escenario internacional donde las empresas (no sólo las marcas, sino también los proveedores) anuncian sus innovaciones, como nuevos tejidos, materiales o cuero producido íntegramente a partir de plantas.

Creando una red

La Expo tiene como objetivo mostrar nuevas producciones y facilitar reuniones entre responsables políticos, incluidos ministros, parlamentarios, miembros de la Comisión Europea, marcas, empresas manufactureras y nuevas empresas, creando así una red que antes faltaba en Italia. Esta red es un punto de contacto vital entre las instituciones y la producción.

Políticas de Sostenibilidad y Responsabilidad del Productor

La Comisión Europea y el Parlamento Europeo desarrollarán políticas de sostenibilidad que requerirán que las empresas inviertan tiempo y dinero. Un ejemplo es la ley de Responsabilidad Ampliada del Productor (REP), una política ambiental que responsabiliza a los productores por la fase posterior al consumo de sus productos, incluida la gestión de residuos.

Exposiciones y talleres de sostenibilidad

Diez marcas italianas exhibieron prendas sostenibles en una exposición educativa en las terrazas de los Mercados de Trajano, organizada por la FAO. También hubo un taller sobre artesanías antiguas, como la fabricación de guantes por la Unic-Concerie Italiane, y la reintroducción de fibras vegetales como el cáñamo y la seda. La primera Mesa Internacional del Algodón y los estrenos mundiales fueron presentados por empresas, entre ellas el Grupo Radici, que factura anualmente 1.5 millones de euros.

Fortalecimiento Made in Italy

En el panel “MIMIT-Fortalecimiento del Made in Italy: excelencia y cadenas de suministro estratégicas”, Federico Eichberg, jefe del Gabinete del Ministerio de Empresas y Made in Italy, exploró cómo el Made in Italy, tradicionalmente asociado a la moda, el diseño y la gastronomía , se está volviendo crucial para el desarrollo de empresas culturales, creativas y turísticas.

El panel discutió cómo el turismo sostenible puede actuar como catalizador del crecimiento económico, beneficiando al medio ambiente y promoviendo el Made in Italy en el extranjero. La ministra de Turismo, Daniela Garnero Santanchè, y Lorenzo Galanti, director general de ITA-Agencia para la promoción exterior y la internacionalización de las empresas italianas, discutieron estrategias innovadoras para mejorar el turismo responsable que integra prácticas sostenibles. Destacaron que, a finales de 2022, las exportaciones del Made in Italy alcanzaron los 620 mil millones de euros, lo que supone un aumento del 19.8%. Este notable resultado surge de la valorización de los productos italianos y de su adaptabilidad a un modelo turístico y comercial sostenible.

Italia - imagen cortesía de M.Masciullo
imagen cortesía de M.Masciullo

Revitalización de sitios históricos y culturales

El Ministro Galanti destacó la importancia del turismo sostenible para preservar el medio ambiente y mejorar la experiencia turística a través de la hospitalidad italiana. Se centró en el potencial turístico de los pueblos históricos y culturales de Italia, todavía en gran parte por descubrir.

Transporte eficiente y sostenible

El panel “Transporte eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente hacia la neutralidad de carbono: ¿utopía o realidad?” destacó el estado actual y las perspectivas del sector del transporte, enfatizando la importancia de la economía circular, la eficiencia energética, la movilidad verde y las finanzas sostenibles en el desarrollo de cadenas de valor innovadoras en el sector, con un impacto directo en el turismo.

Lorenzo Pireddu, director general de Uber Italia, anunció nuevos acuerdos con operadores de taxis italianos, inicialmente en Roma y Milán.

Desafíos en el transporte público

En g. Oliviero Tahir, director ejecutivo y fundador de Safe Industries, analizó los desafíos y oportunidades en el sector del transporte público en Italia, centrándose particularmente en la seguridad. El debate subrayó el papel de la sostenibilidad como componente integrado en las estrategias de desarrollo turístico, destacando la necesidad de cambios significativos en los modelos de consumo, las cadenas de suministro y los sistemas de gestión para garantizar un futuro turístico responsable y resiliente.

Conclusión de Valeria Mangani

Phygital Sustainability Expo demostró una vez más ser una plataforma esencial para la innovación responsable. Valeria Mangani enfatizó que el evento es también un momento crítico para reflexionar sobre cómo la moda, el turismo y otras industrias cruciales para el desarrollo del país pueden promover cambios globales significativos. Con el apoyo del Parlamento Europeo y la Comisión Europea, se están sentando las bases para un futuro en el que el turismo no sólo respete sino que también mejore y proteja el patrimonio cultural y natural como bienes preciosos e irremplazables.

Oradores y temas Entre los oradores destacados se encontraban Khaby Lame, quien habló sobre campañas antirracismo; Ministro de Medio Ambiente, Pichetto Fratin, en el Día del Medio Ambiente; y Heinz Beck, que debatió sobre la cocina sostenible y la candidatura de la cocina italiana como patrimonio de la UNESCO.

Italia por expertos: miembro número 23000 de la World Tourism Network

Suscríbete
Notificar de
invitado
0 Comentarios
Más Nuevos
Más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x
Compartir a...