El marketing en tiempos buenos y difíciles

Marketing - Imagen cortesía de Darwin Laganzon de Pixabay
Imagen cortesía de Darwin Laganzon de Pixabay
Escrito por Dr. Peter E. Tarlow

El marketing turístico nunca es fácil, especialmente cuando consideramos que muchas personas ven gran parte de la industria del turismo y los viajes de ocio como un producto intangible o no esencial.

Además, el turismo se ve influido por muchos factores ajenos al sector. Los viajeros pueden cambiar de planes o destinos, o incluso cancelar viajes, debido a factores económicos, sanitarios, políticos o sociales.   

Los especialistas en marketing turístico a menudo deben tratar de convencer a un público cada vez más escéptico de que las vacaciones son más que meros deseos superficiales y que sirven a un propósito real y necesario. Durante la última década, los especialistas en marketing turístico han tenido que lidiar con la cuestión de si las vacaciones son un deseo o una necesidad. También han tenido que lidiar con la definición de lo que es el marketing turístico. Por ejemplo, en 2013, la Junta Directiva de la Asociación Americana de Marketing aprobó lo siguiente: El marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, los socios y la sociedad en general. (Aprobado en julio de 2013). 

La definición generó nuevos desafíos. Por ejemplo, ¿cómo deben definir el valor los especialistas en marketing turístico? Los especialistas en marketing turístico no solo deben demostrar a sus clientes potenciales que su producto tiene valor, sino que en una industria compuesta como el turismo no existe un único producto. La experiencia turística comienza incluso antes del momento en que el cliente (turista, visitante) sale de su hogar y continúa hasta después de que el cliente haya regresado a su hogar.

En el camino, el vendedor de turismo debe lidiar con una variedad de productos y servicios que van desde la experiencia en la terminal aérea, de autobús o de tren hasta la experiencia de transporte real o, en el caso de un vehículo privado, la experiencia en la carretera. También está la experiencia gastronómica, la experiencia de alojamiento y la calidad de las actividades de los visitantes. Para complicar aún más las cosas, los clientes turísticos son jóvenes y mayores, hablan diferentes idiomas y vienen con una amplia gama de expectativas, deseos y criterios.

Para ayudarle a desarrollar algunas de estas estrategias Tourism Tidbits ofrece los siguientes consejos.

Desarrolla un presupuesto realista y aprende a vivir dentro del presupuesto.

Uno de los grandes errores en marketing es gastar más de lo que se ingresa. Sea frugal, pero no tacaño, en la forma en que gasta su dinero en marketing. Pregúntese cuál es la tasa de retorno esperada realista sobre el dinero que gasta y si sus técnicas de marketing son apropiadas para el grupo social al que se dirige.

Sepa con qué grupos demográficos tiene más probabilidades de tener éxito

Los distintos grupos de visitantes buscan experiencias y resultados diferentes. Es fundamental que su estrategia de marketing se adapte a sus perfiles demográficos. Los visitantes de mayor edad desean una experiencia muy diferente a la de los visitantes más jóvenes. Los perfiles demográficos deben desglosarse por edad, género y, en el mundo actual, orientación sexual, deseos y necesidades culturales, distancia a recorrer y grupos económicos. Ningún destino turístico puede ofrecer todo para todos. El éxito se define al adaptar su oferta turística al grupo demográfico correcto.

Sepa qué está comercializando

Es sorprendente la cantidad de organizaciones que no tienen muy claro cuál es su negocio principal. Por ejemplo, ¿una aerolínea comercializa transporte, viajes o un destino? En el sector del turismo de ocio, a menudo afirmamos que comercializamos relajación, pero en realidad lo que comercializamos son recuerdos posteriores a las vacaciones. Eso significa que el marketing debe incluir no solo lo que el visitante recibe durante la experiencia, sino también lo que el visitante se lleva de ella.

No dependas de ninguna forma de marketing

Los distintos grupos demográficos requieren distintas estrategias de marketing. Por ejemplo, es probable que las generaciones más jóvenes respondan de forma diferente a la alta tecnología o a ciertos tipos de redes sociales que las generaciones mayores. Las redes sociales son una gran herramienta para algunos grupos demográficos, pero no para todos. Además, las redes sociales tienen muchas formas y estas formas experimentan su propio ciclo de vida de mercado. Por ejemplo, algunas formas de redes sociales que estaban de moda entre los menores de 25 años hace solo unos años, ahora apenas son consideradas relevantes por los miembros de esa generación. Usar las redes sociales como herramienta de comunicación significa estar al tanto de las tendencias actuales y saber qué grupo no solo lee las redes sociales, sino que también, quizás más importante, permite que las redes sociales influyan en su toma de decisiones y cree en ellas.

No olvidemos el valor del boca a boca

El boca a boca es una herramienta eficaz, especialmente cuando se trata de hacer marketing para un mercado más educado y de mayor nivel. Aunque es más lento a la hora de llegar a grandes cantidades de clientes potenciales, como herramienta puede ser muy eficaz. El marketing de boca a boca no es simplemente un fenómeno aleatorio. De hecho, se estima que muchos productos y servicios se compran porque alguien les ha hablado de una marca en particular. La mejor publicidad de boca a boca se basa en un plan claro. A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre el boca a boca que se deben tener en cuenta y recordar: el boca a boca requiere pensar de forma innovadora y mucha creatividad:

1. Es gratuito y por lo tanto podemos ver el marketing boca a boca como un gran nivelador. Esto es especialmente cierto para las pequeñas empresas que no cuentan con un gran presupuesto publicitario.

2. Para que tu narrativa llegue al ámbito público, asegúrate de vivir tu historia. Por ejemplo, si una de las cosas de las que quieres que la gente hable es de tu excelente servicio al cliente, asegúrate de ofrecer ese nivel de servicio. El objetivo del marketing es transformar tu servicio o producto en una marca o narrativa y luego, mediante tus acciones, hacer que se convierta en la narrativa. 

3. ¡Piensa en la fidelización del cliente! Ofrezca a sus clientes la sensación de que forman parte de su empresa, de que la historia les pertenece tanto a ellos como a usted. Puede lograr este objetivo si hace que las personas sientan que son “miembros de la empresa” y que forman parte de su familia empresarial. Para ello, no basta con encuestar a sus clientes. Asegúrese de tomar en serio sus opiniones. Si los clientes quieren ver un cambio en particular, intente implementarlo lo antes posible. 

4. Reúnase con algunos de sus clientes. Invítelos a conversaciones cara a cara con su alta gerencia; hágales saber que están en el mismo equipo que usted. 

5. Escuche más y hable menos. Cuanto más escuches, más hablarán de ti los demás. Recibir comentarios de los clientes de forma discreta y educada demuestra que te preocupas por los demás, y la industria hotelera no es nada sin preocupación.

Compite contra ti mismo y no contra tus compañeros

El buen marketing no es marketing negativo. El uso del marketing negativo puede funcionar en campañas políticas, pero rara vez funciona en el turismo. El mejor marketing es aquel que puede demostrar al público que su excelente oferta es ahora incluso mejor. Eso significa que tiene que saber cuáles son sus ofertas y qué significa “mejor” para su público.

Tienes que estar abierto para conseguir negocios.

Muchas tiendas, especialmente en comunidades pequeñas, tienen horarios irregulares. Una buena estrategia de marketing no tiene sentido si el cliente no puede entrar en su establecimiento. Lo mismo sucede con las grandes empresas de viajes o turismo que ponen a sus clientes en espera durante largos períodos de tiempo o los obligan a “subirse” a una cadena telefónica. Nunca permita que las personas que atienden las llamadas den la impresión de que es solo un trabajo. Si sus clientes no pueden comunicarse con usted, sus esfuerzos de marketing no tendrán éxito.

Las apariencias y la forma de actuar de su personal importan 

La forma en que interactúa con sus clientes es importante. Eso significa que el personal debe tener un aspecto y hablar de manera profesional. Ningún cliente juzga su negocio turístico por lo que usted dice representar, sino por lo que observa sobre usted. El turismo es cuestión de un buen servicio y el mejor marketing surge cuando hacemos lo que decimos que hacemos y permitimos que las personas vivan nuestros sueños colectivos.

Dr. Peter Tarlow
Dr.Peter Tarlow

El autor, el Dr. Peter E. Tarlow, es presidente y cofundador de la World Tourism Network y lidera el Turismo más seguro .

Suscríbete
Notificar de
invitado
0 Comentarios
Más Nuevos
Más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x