Mouhamed Faouzou Deme, de Senegal, ha sido noticia en África al querer convertirse en la opción de África en las próximas elecciones de la ONU para Secretario General de Turismo.
Es el único de los cuatro candidatos que compiten por el más alto cargo UNWTO Publicar quién proporcionó comentarios a eTurboNews sobre el papel del turismo para la paz. Una vez que el Secretario General Zurab tomó el mando en 2018, UNWTOLa relación que mantenía desde hacía muchos años con el Instituto Internacional para la Paz y el Turismo se vio eliminada, lo que obligó al presidente del IIPT, Louis D'Amore, a cancelar su cuidadosamente planificada cumbre en Montreal. El IIPT nunca se recuperó del todo de esta decepción después de esto.
Su ex Secretario General, el Dr. Taleb Rifai, fomentó esta relación única entre UNWTO y el IIPT. Mouhamed se comprometió a restablecerlo, si se convertía en Secretario General, y respondió a WTN. Él afirmó:
Los actores interesados, profesionales y políticos del turismo han seguido recordando la importancia de situar al turismo en el centro de los programas de paz y reconciliación para permitir al sector movilizar su capacidad de acción.
Esto suele favorecer la inversión, el desarrollo y la inclusión social.
La adhesión a la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, el pluralismo, la diversidad cultural, el diálogo y la comprensión promueven la paz.
El turismo es un vector de paz, respeto, apertura y diálogo.
El turismo tiene valor de paz porque sólo se construye y se realiza en un entorno de seguridad, estabilidad y convivencia.
La idea principal detrás del concepto de paz en el turismo es que la paz existe cuando la gente viaja libremente alrededor del mundo.
Ayuda a los viajeros a conocer nuevas personas, culturas y valores.
Esta experiencia puede aumentar la comprensión mutua entre personas que han vivido en contextos culturales diversos.
Además, el turismo de paz pretende reducir las causas profundas que crean situaciones en las que la violencia se percibe como inevitable.
No sustituye otros tipos de prácticas turísticas sino que pretende facilitar su mejora.
Su impacto va mucho más allá de los beneficios económicos. Es interesante considerar el turismo como una fuerza social más que como una industria y ver cómo podemos utilizarlo para establecer una cultura de paz.
El turismo conecta a las personas con el planeta. Es un vector de confianza y buena voluntad.
Comprender la cultura puede cambiar el comportamiento y consolidar la paz.
El papel del turismo en el apoyo a la paz se refleja también en su contribución a la lucha contra la pobreza, la preservación de la cultura y la protección del medio ambiente.