Deutsche Bank: Trump está destruyendo la confianza global en el dólar estadounidense

Deutsche Bank: Trump está destruyendo la confianza global en el dólar estadounidense
Deutsche Bank: Trump está destruyendo la confianza global en el dólar estadounidense
Escrito por harry johnson

Una caída sostenida de la confianza en el dólar podría tener repercusiones importantes, especialmente para la eurozona, creando dificultades para el Banco Central Europeo.

Una de las principales instituciones financieras del mundo, Deutsche Bank AG, un banco de inversión multinacional alemán y una compañía de servicios financieros con sede en Frankfurt, Alemania, ha emitido una advertencia sobre una posible escalada en la crisis de confianza que rodea al dólar estadounidense.

La cautela del Deutsche Bank llega tras la declaración del presidente estadounidense Donald Trump de nuevos aranceles masivos, que han inquietado a los mercados financieros y aumentado las preocupaciones sobre una posible guerra comercial mundial.

En una comunicación a los clientes del banco, George Saravelos, jefe global de investigación de divisas de la institución bancaria alemana, indicó que cambios significativos en los flujos de capital podrían conducir a inestabilidad en los mercados de divisas.

Esta semana, el dólar estadounidense ha experimentado una caída significativa, con una caída de más del 1.5 % frente al euro y el yen japonés, y de más del 1 % frente a la libra esterlina. Estas caídas se producen tras el anuncio del presidente Trump de aranceles que oscilarán entre el 10 % y el 50 % sobre una amplia gama de importaciones procedentes de numerosos países. La creciente preocupación por una posible guerra comercial mundial ha llevado a los inversores a buscar activos más seguros.

“Nuestro mensaje general es que existe el riesgo de que grandes cambios en la asignación de flujos de capital reemplacen a los fundamentos monetarios y que los movimientos cambiarios se vuelvan desordenados”, escribió Saravelos.

Saravelos advirtió que una caída sostenida de la confianza en el dólar podría tener repercusiones importantes, especialmente para la eurozona, creando dificultades para el Banco Central Europeo (BCE).

"Lo último que quiere el BCE es un shock desinflacionario impuesto externamente por una pérdida de confianza en el dólar y una fuerte apreciación del euro además de los aranceles", añadió un funcionario del Deutsche Bank.

El Banco Central Europeo (BCE) ha expresado su preocupación de que las medidas comerciales implementadas por Estados Unidos puedan obstaculizar la colaboración económica global, desestabilizar las expectativas de inflación y requerir ajustes en la política monetaria.

El impacto de los aranceles ha sido inmediato. Los mercados bursátiles mundiales han experimentado caídas significativas, los precios del petróleo han caído y los rendimientos de los bonos han disminuido, a medida que los inversores se preparan para una posible desaceleración del crecimiento económico. En cambio, los activos considerados refugio seguro, como el oro, los bonos alemanes y el franco suizo, han experimentado un aumento repentino de la demanda.

Otras entidades financieras, incluidas JPMorgan y Fitch, han emitido alertas comparables, proyectando que los aranceles podrían llevar a una reducción del crecimiento del PIB estadounidense de hasta un 1.5% y posiblemente empujar a otras economías importantes a la recesión.

Suscríbete
Notificar de
invitado
2 Comentarios
Más Nuevos
Más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
2
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x