La Comunidad de África Oriental (CAO) está preparada para participar en la Exposición Internacional de Turismo (ITB) en Berlín, Alemania, como un bloque regional cohesivo destinado a promover el desarrollo del turismo entre sus estados miembros como un destino turístico singular.
Por primera vez, la Secretaría de la CAE contará con un stand propio en la Convención ITB, que se celebrará en Messedamm, Berlín, reconocida como la mayor feria de turismo del mundo. Este evento está previsto que se celebre del 4 al 6 de marzo de este año.
Al presentarse como un destino turístico unificado, la EAC destacará sus variadas atracciones bajo la campaña “Visite África Oriental: sienta la onda”.
La Secretaria General de la EAC, Sra. Verónica Nduva, confirmó la participación del bloque regional, destacando que la presencia de la EAC en esta importante exposición turística es una medida estratégica para establecer la región de África Oriental como un destino turístico mundial de primer nivel.
El bloque regional de África Oriental busca atraer turistas e inversores internacionales mostrando el rico patrimonio cultural, los impresionantes paisajes naturales y las atracciones distintivas de la zona, según afirmó Nduva.
Las naciones del este de África cuentan con una gran cantidad de atracciones turísticas y sitios cautivadores que ofrecen una amplia variedad de experiencias para los viajeros. Esta región sirve como hábitat natural para algunas de las especies de vida silvestre más famosas del mundo, incluidas las cinco grandes, que atraen constantemente a visitantes de todo el mundo.
El elefante africano, el león, el rinoceronte, el búfalo y el leopardo, conocidos colectivamente como los “Cinco Grandes”, se encuentran entre las especies silvestres más buscadas y atraen a turistas internacionales a explorar África Oriental.
El monte Kilimanjaro, el pico más alto de África, destaca como un destino turístico de primer orden que atrae a visitantes de todo el mundo. Además, la Gran Migración del Serengeti, un fenómeno natural extraordinario en el que millones de ñus cruzan entre Kenia y Tanzania, sigue siendo un punto destacado del patrimonio turístico de la región.
Las vibrantes ciudades de África Oriental, junto con su acogedora población y diversas comunidades étnicas, contribuyen aún más a su condición de destino turístico esencial.
La participación en la ITB de Berlín brindará una oportunidad para mostrar la oferta turística multidestino y las experiencias transfronterizas de África Oriental.
Los viajeros internacionales tendrán la oportunidad de descubrir opciones de viaje sin interrupciones en toda la región, caracterizada por impresionantes paisajes naturales, playas vírgenes a lo largo del Océano Índico y ricas tradiciones culturales.
La Comunidad de África Oriental (CAO) pretende ilustrar la capacidad de la región para ofrecer una experiencia de viaje inolvidable a los turistas de todo el mundo.
Se espera que los expositores que representan a cada nación del este de África interactúen con compradores de los mercados de viajes globales, mejorando así las conexiones con los socios comerciales de viajes internacionales.
La Comunidad de África Oriental (EAC) también facilitará un foro para explorar las tendencias de turismo sostenible y las iniciativas de marketing colaborativo mientras presenta la marca “Visit East Africa: Feel the Vibe”.
El turismo sigue desempeñando un papel vital en la economía de la región, contribuyendo significativamente a los ingresos de divisas y generando oportunidades de empleo.
Al presentarse como una entidad cohesionada en la ITB de Berlín, el EAC busca impulsar la llegada de turistas internacionales y promover prácticas de turismo sostenible.
Esta estrategia está en consonancia con el objetivo general de la EAC de estandarizar los servicios entre los estados miembros, garantizando una experiencia de alta calidad constante para todos los visitantes.
Según la Sra. Nduva, la EAC se ha recuperado plenamente de los efectos de la COVID-19 en lo que respecta a las cifras de turismo, y la región registró aproximadamente 8.5 millones de llegadas de turistas internacionales en 2024, superando la cifra anterior a la COVID-19 de 7.7 millones de llegadas en 2019.
También señaló que a través de la promoción de la marca turística “Visit East Africa: Feel the Vibe”, junto con las iniciativas turísticas nacionales, la EAC pretende lograr más de 11 millones de llegadas de turistas para fines de 2027.
El Presidente de la Plataforma de Turismo de África Oriental, Sr. Fred Odek Odhiambo, destacó la importancia crítica de la participación de la Comunidad de África Oriental (CAO), describiéndola como un hito histórico que mejorará significativamente el sector turístico de la región en el escenario mundial.
“Con la iniciativa ‘Visite África Oriental: Sienta la Vibración’, pretendemos no solo destacar la incomparable belleza y diversidad cultural de nuestra región, sino también fortalecer la posición de África Oriental como una experiencia cohesiva y de múltiples destinos”, afirmó.
La nueva marca turística de la EAC, “Visit East Africa: Feel the Vibe”, tiene como objetivo promover la región de África Oriental como un destino turístico unificado y un centro emergente para la inversión turística en África.
El Sr. Odhiambo señaló además que esto representa una oportunidad crucial para que el mundo experimente toda la vitalidad de África Oriental.
“Prevemos establecer alianzas importantes que fomenten el desarrollo y la inversión en turismo sostenible en toda la región”, añadió.
La promoción del turismo regional bajo la marca “Visit East Africa: Feel the Vibe”, incluida la participación en la ITB, cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través del proyecto LIFTED.
LIFTED (Leveraging Integration Frameworks for Trade in Services and Civil Society Organizations in the EAC) es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea (UE) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
El objetivo de LIFTED es mejorar el comercio continental, bilateral y de la EAC con la UE en materia de servicios y la participación de la sociedad civil, todo ello en el marco de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) para promover la integración centrada en las personas en la EAC.
El proyecto es ejecutado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) de Alemania en asociación con la Secretaría de la CAO.