Los musulmanes de todo el mundo celebran el Ramadán como un mes dedicado al ayuno (sawm), la oración (salah), la introspección y las actividades comunitarias. Esta importante celebración tiene lugar en el noveno mes del calendario islámico y marca el aniversario de la revelación inicial de Mahoma.
La observancia anual del Ramadán se considera uno de los cinco pilares del Islam y dura entre veintinueve y treinta días, comenzando con el avistamiento de la luna creciente y concluyendo con el siguiente avistamiento.
El ayuno desde el amanecer hasta el atardecer es una práctica obligatoria (fard) para todos los musulmanes adultos que no sufran enfermedades agudas o crónicas, no viajen, sean ancianos, estén amamantando, sean diabéticos o estén embarazadas.
Se cree que las recompensas espirituales (thawab) asociadas con el ayuno aumentan significativamente durante el mes de Ramadán. Por lo tanto, durante las horas de ayuno, los musulmanes se abstienen no solo de comida y bebida, sino también de tabaco, relaciones sexuales y cualquier acción pecaminosa, centrando sus esfuerzos en la oración y el estudio del Corán.

Se prevé que este año el mes sagrado musulmán del Ramadán comience la tarde del viernes 28 de febrero y concluya la tarde del domingo 30 de marzo. Durante este período, los musulmanes participarán en la reflexión espiritual y el ayuno.
Por consiguiente, esta celebración tiene implicaciones para los viajes de ocio y de negocios.
Los expertos en viajes han delineado las cinco consideraciones principales que deben tener en cuenta los musulmanes que planean vacaciones durante el Ramadán o que organizan vacaciones o viajes de negocios para quienes observan este mes sagrado:
Si viaja a un destino con mayoría musulmana durante el Ramadán, debe tener en cuenta que la mayoría de los establecimientos de restauración estarán cerrados durante el día y que las actividades nocturnas generalmente cesarán durante todo el mes. En lugares con gran afluencia de turistas, como Dubái, los restaurantes y cafés suelen permanecer abiertos, con la excepción de barrios locales como Deira y el casco antiguo de Dubái. Los hoteles, por otro lado, continúan con sus operaciones habituales y, por lo general, no están sujetos a estas restricciones.
Si está planeando un viaje de negocios para empleados musulmanes, es recomendable evitar programarlo durante el período del Ramadán, ya que las personas que observan el Ramadán realizan actos de caridad, aumentan las actividades de oración y pasan tiempo con la familia.
Sin embargo, si es necesario organizar un viaje de negocios para un empleado musulmán durante el Ramadán, se recomienda planificar reuniones y actividades fuera de las horas de ayuno, pero también permitir la flexibilidad para acomodar los descansos para la oración y el iftar. Además, asegúrese de que los alojamientos ofrezcan opciones de comidas halal y brinden acceso a mezquitas cercanas o áreas tranquilas para la oración.
Al finalizar el Ramadán, comienza un período de festividades, por lo que es una oportunidad ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones o para organizar un largo viaje. Por ello, los meses posteriores al Ramadán suelen ser elegidos como el período de luna de miel favorito de las parejas musulmanas.
Por último, quienes deseen ser considerados con las personas que observan el Ramadán, las marcas de viajes y hotelería deben estar atentas a su clientela musulmana durante este período. Modificar los horarios de las comidas para que coincidan con el suhoor (la comida antes del amanecer) y el iftar (la comida para romper el ayuno) puede mejorar significativamente la experiencia, asegurando que los huéspedes se sientan apreciados y respetados.
Lo que SI debes hacer:
- Respete a los que ayunan no comiendo ni bebiendo en público
- Participar en actividades benéficas
- Aprenda sobre las tradiciones del Ramadán
- Asistir a las reuniones de iftar y suhoor
- Aceptar invitaciones a cenar (iftar) de amigos y vecinos.
- Escucha música tranquilamente con auriculares o en tu casa.
Qué no hacer
- Evite las demostraciones públicas de afecto.
- Vestirse de manera inapropiada
- Molestar a los demás con ruido, especialmente a altas horas de la noche.
- Comer demasiados carbohidratos y demasiada grasa
- Evite el arroz y la pasta
- Consumir pan blanco o pan pita
- Vaya a por el plato principal inmediatamente en el Iftar.
- Siéntate a la mesa del Iftar sin ensalada
- Exagerar con el postre
Otras Consideraciones
- No intentes obligar a nadie a ayunar contigo
- No te quejes de tener hambre o sed
- No uses el mes como excusa para aflojar en el trabajo