Avianca – El Orgullo Aéreo de Colombia cumple 105 Años

Avianca
Avianca
Escrito por harry johnson

Avianca tiene la distinción de ser la segunda aerolínea más antigua en operación continua en el mundo, después de KLM, y es reconocida como la aerolínea más antigua del hemisferio occidental.

Avianca, la aerolínea más antigua de América y la segunda más antigua del mundo, cumple este mes 105 años.

Avianca SA, conocida en español como Aerovías del Continente Americano SA, es la aerolínea más grande de Colombia. Es la aerolínea de bandera del país desde el 5 de diciembre de 1919, cuando se registró inicialmente en SCADTA.

La sede de la aerolínea se encuentra en Barranquilla, mientras que su sede global se encuentra en Bogotá. El Aeropuerto Internacional El Dorado es su centro de operaciones principal.

Avianca opera como la aerolínea insignia de un consorcio de aerolíneas en todo el continente americano, funcionando como una sola entidad a través de un acuerdo de código compartido.

Antes de su fusión con TACA en 2010, Avianca era propiedad en su totalidad de Synergy Group, un holding sudamericano fundado por Germán Efromovich. La empresa se centra en el transporte aéreo y cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia.

A través de su predecesora SCADTA, Avianca es reconocida como la aerolínea más antigua del hemisferio occidental y es la segunda aerolínea más antigua en operación continua en el mundo, después de KLM.

Con una extensa red de rutas, la aerolínea reafirma su compromiso de unir los cielos de América Latina, solidificando así un legado que ha influido significativamente en más de un siglo de aviación en la región.

Avianca enfrenta competencia directa de varias aerolíneas, entre ellas:

  • Copa Holdings SA, aerolínea de Star Alliance, opera desde Panamá.
  • GOL Linhas Aéreas Inteligentes SA, una aerolínea brasileña.
  • Air Panama, otro competidor ubicado en Panamá.
  • LC Perú es una aerolínea con base en Perú.
  • Latam Airlines ha establecido una empresa conjunta con Delta Air Lines.

Además, Avianca ha formado una alianza con GOL para establecer Abra Group, integrando la extensa red de Avianca en Colombia, Centroamérica y Ecuador con la destacada posición de GOL en Brasil.

Para celebrar el 105 aniversario de Avianca, la siguiente línea de tiempo presenta hitos significativos que resaltan eventos notables en la historia de la aerolínea, incluidos vuelos históricos, el traslado de individuos distinguidos y su extraordinaria evolución.

  • 1919: Fundación de la Sociedad de Transporte Aéreo Colombo-Alemana
    (Scadta) en Barranquilla.
  • 1920: Se realizó el primer vuelo oficial de Scadta desde Barranquilla a
    Girardot, utilizando el hidroavión Junkers F-13 “Colombia”.
  • 1921: Scadta estableció operaciones regulares entre Barranquilla,
    Girardot y Neiva.
  • 1922: Se completa el Junkers F-13 “Cauca” de Scadta, pilotado por Von Krohn
    el primer vuelo directo de 1,200 kilómetros entre Barranquilla y Cali.
  • 1922: Scadta firmó un contrato con el gobierno colombiano para
    Operar servicios de correo aéreo nacional.
  • 1923: Scadta transportó un cargamento de oro y divisas desde Puerto Rico.
    Berrío a Girardot para salvar al país de la quiebra.
  • 1924: Scadta operó tres rutas regulares con sus hidroaviones:
    Barranquilla-Girardot, Girardot-Neiva y
    Cartagena-Barranquilla-Ciénaga.
  • 1925: Scadta realizó un vuelo exploratorio desde Barranquilla a Palma
    Playa, el primer vuelo entre Latinoamérica y Estados Unidos.
  • 1926: Los ejecutivos de Scadta, los hermanos Bauer y Olaya Herrera,
    Continuaron las negociaciones en Washington y Nueva York para un acuerdo permanente.
    derechos de aterrizaje en la Zona del Canal de Panamá.
  • En 1928, Scadta inauguró su ruta internacional inaugural conectando Barranquilla y Guayaquil.
  • En 1929, el Sikorsky S-38, llamado “Anfibios”, se agregó a la flota de Scadta, mejorando las operaciones de aviación a lo largo del río Magdalena.
  • En el año 1930 se inauguró el Aeropuerto de Techo, que sirvió como centro para los hidroaviones que llegaban desde Flandes a Barranquilla.
  • En 1931, Scadta inició servicios de correo uniendo Bogotá y Nueva York.
  • En 1932, Scadta fue designada como la agencia oficial de correo aéreo en Colombia y brindó apoyo al Ejército colombiano durante la guerra colombo-peruana.
  • En 1935 se emitió el primer boleto para la ruta Barranquilla-Cartagena, por Scadta.
  • El año 1937 marcó la adquisición de “Los Conquistadores”, una flota de diez aviones Boeing 247D con ruedas retráctiles y motores gemelos, cada uno capaz de acomodar diez pasajeros.
  • En 1939, Scadta se fusionó con el Servicio Aéreo Colombiano (SACO), dando lugar a la formación de Aerovías Nacionales de Colombia SA, conocida como Avianca.
  • El avión Douglas DC-3 se unió a la flota de Avianca en 1940, lo que permitió ampliar las rutas a los llanos orientales de Colombia y la región amazónica.
  • En 1946, Avianca introdujo el servicio de tripulación de cabina, hoy reconocidos como asistentes de vuelo, responsables de servir comidas, brindar primeros auxilios y distribuir tapones para los oídos o chicles.
  • También en 1946, Avianca realizó su primer vuelo exploratorio a Europa, viajando desde Bogotá a Londres.
  • 1947: Avianca lanzó su servicio regular inaugural a Estados Unidos con el vuelo semanal llamado “El Colombiano”, conectando Bogotá, Barranquilla y Miami.
  • 1948: La aerolínea fundó Aerotaxi, una subsidiaria diseñada para proporcionar viajes aéreos a las regiones más aisladas de Colombia.
  • 1949: Avianca amplió la ruta “El Colombiano” para incluir la ciudad de Nueva York.
  • 1950: En respuesta a la gran demanda de peregrinos con motivo del Jubileo proclamado por el Papa Pío XII, Avianca organizó vuelos a Roma.
  • 1951: La introducción del Lockheed L-749 Constellation a la flota de Avianca marcó la incorporación del primer avión presurizado de la aerolínea, mejorando sus capacidades de larga distancia.
  • 1952: Avianca lanzó el servicio “Ruana Roja” en sus vuelos Lockheed Constellation, que se hizo conocido por su experiencia gastronómica a bordo y sus uniformes únicos para los asistentes de vuelo.
  • 1954: La aerolínea modificó sus rutas europeas para alinearlas con las capacidades del Lockheed Constellation, permitiendo el servicio a ciudades como Lisboa, París y Frankfurt.
  • 1956: Avianca facilitó el transporte de 32 atletas colombianos a los Juegos Olímpicos celebrados en Melbourne.
  • 1959: La inauguración del Aeropuerto Internacional El Dorado marcó el proyecto de infraestructura más ambicioso de Colombia.
  • 1960: Avianca se convirtió en la primera aerolínea en operar el avión Boeing 707-120. En 1961, la aerolínea amplió su flota con la incorporación del 720B, que fue el primer avión adquirido directamente al fabricante.
  • 1964: El primer avión de la aerolínea, un Boeing Tri-jet 727, realizó su aterrizaje inaugural en Medellín.
  • 1965: Avianca facilitó el viaje de la reconocida actriz francesa Brigitte Bardot, quien hizo escala en Bogotá camino a México para el rodaje de ¡Viva María!
  • 1966: La introducción del 727-100 marcó el ingreso de Avianca a los viajes en jet, mejorando la comodidad y la velocidad tanto para rutas nacionales como internacionales de corta y media distancia.
  • 1968: Durante su visita a Colombia, Avianca proporcionó transporte al Papa Pablo VI, marcando la primera visita papal a un país de América Latina.
  • 1969: En celebración del alunizaje del Apolo 11, Avianca publicó un artículo de portada conmemorativo en su revista, Apuntes de a Bordo.
  • 1969: Se inaugura oficialmente el Edificio Avianca, reconocido como el primer rascacielos de Colombia.
  • 1969: Avianca celebró su 50 aniversario renovando su identidad corporativa y repintando sus aviones de rojo.
  • 1970: La aerolínea organizó su excursión inaugural a la Unión Soviética.
  • 1971: Avianca lanza su primer vuelo conectando Colombia con Suiza.
  • 1972: Avianca operó una flota de 33 aviones, transportando exitosamente al 75% de los pasajeros del país, totalizando 1,841,000 personas.
  • 1974: La aerolínea modernizó su flota para operaciones de corta distancia incorporando aviones Hawker Siddeley HS 748, también conocidos como Avro 748.
  • 1976: Avianca inicia vuelos de demostración nacionales utilizando el Boeing 747, reconocido como el avión más grande del mundo, comúnmente conocido como “Jumbo Jet”.
  • 1979: La aerolínea recibió el HK-2300, un Boeing 747-200B, que recibió el nombre de Cartagena de Indias.
  • 1981: Avianca inicia la construcción de la Terminal Puente Aéreo en Bogotá, en colaboración con las autoridades de Aviación Civil.
  • 1986: El Papa Juan Pablo II llegó a Colombia a bordo de un vuelo de Avianca, aerolínea que le facilitó el viaje a Cali, Medellín, Popayán, Barranquilla, Cartagena y Pereira.
  • 1990: Avianca inicia el proceso de renovación de flota con la adquisición de dos aviones Boeing 767-200ER.
  • 1992: La aerolínea amplió su flota con la incorporación de once MD-83 y dos Boeing 757-200, mejorando sus capacidades en rutas de corta distancia y alta frecuencia.
  • 1992: Avianca introdujo el programa Avianca Plus, diseñado para premiar a sus viajeros frecuentes.
  • 1993: Con la introducción del FOKKER 50, Avianca realizó una inversión importante en el mercado de rutas secundarias dentro de Colombia.
  • 1994: Avianca estableció una alianza estratégica con SAM y Helicol SA, dando origen a la formación del Sistema Avianca.
  • 1996: El Ministerio de Comunicaciones otorga a Avianca una licencia para transporte de mensajería especializada, marcando el nacimiento de Deprisa.
  • 1998: Avianca estableció a Bogotá como su centro de operaciones, brindando 6,000 conexiones de vuelos semanales.
  • 2002: Avianca ingresa a la Alianza Summa, colaborando con las aerolíneas Aces y SAM.
  • 2005: Avianca presentó una nueva identidad corporativa con un cóndor diseñado con tres colores distintos y adoptó oficialmente el nombre Aerovías del Continente Americano SA, Avianca.
  • 2006: Durante su gira latinoamericana, Avianca facilitó la visita del Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz 1989, a Bogotá, donde dictó conferencias sobre el fomento de la paz interior.
  • 2006: Se presenta la iniciativa del Banco de Millas, que permite donar millas entre Avianca y sus clientes fieles.
  • 2007: Avianca encargó 57 nuevos aviones Airbus, comprendidos entre 47 A320 y diez A330-200, lo que marcó el inicio de una iniciativa de modernización de la flota.
  • 2008: Avianca compra el 100% de Transportes Aéreos Mercantiles Panamericanos, conocida como Tampa Cargo, por $35 millones.
  • 2009: Se inauguró en Bogotá el Centro Administrativo Avianca (CAV), que muestra innovaciones tecnológicas avanzadas enfocadas en la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.
  • 2010: Se concreta la fusión entre Avianca y TACA (Transportes Aéreos del Continente Americano).
  • 2011: Se crea LifeMiles, fusionando los programas de viajero frecuente Avianca Plus y TACA Distancia.
  • 2012: Avianca anuncia su ingreso a Star Alliance, la red de aerolíneas más grande del mundo.
  • En 2013, Avianca hizo su debut en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo AVH, convirtiéndose en la tercera empresa de propiedad colombiana en lograr este hito.
  • En 2014, después de una pausa de 13 años, Avianca restableció su servicio directo a Inglaterra, ofreciendo un vuelo sin escalas que conectaba Bogotá con Londres. Ese mismo año, Avianca fue designada como la aerolínea oficial de la selección nacional de fútbol de Colombia durante su destacada participación en la Copa Mundial de la FIFA celebrada en Brasil. Además, en 2014, Avianca dio la bienvenida a su primer Boeing 787-8 Dreamliner, el avión más avanzado de su flota.
  • En 2016, Avianca inauguró su instalación de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO) ubicada en Rionegro.
  • En 2019, Avianca Holdings alcanzó un hito importante al superar los 30 millones de pasajeros anuales por primera vez en su historia. Ese mismo año, Avianca tuvo el honor de transportar al Papa Francisco desde Panamá a Roma. Avianca también introdujo un nuevo modelo tarifario para vuelos nacionales en 2019. Además, en 2019, Avianca inició la operación de su Day Care en Bogotá, fruto de su colaboración con Compensar.
  • El año 2019 marcó una celebración importante para Avianca ya que conmemoró su centenario, reflejando un siglo de contribuciones a la aviación.
  • En 2021, Avianca presentó un avión con un diseño exterior inspirado en la película Encanto de Disney. Ese año, Avianca se convirtió en la primera aerolínea de Sudamérica en implementar el IATA Travel Pass. Además, Avianca y su aplicación móvil demostraron su dedicación a mejorar la experiencia digital y las opciones de autoservicio para los viajeros.
  • En 2022, Avianca, en colaboración con la Embajada del Reino Unido en Colombia, conmemoró el inicio del primer vuelo sin visa a Londres.
  • Ese mismo año, Avianca anunció su expansión a Manaus, Belo Horizonte y Boston, junto con la introducción de cuatro nuevas rutas disponibles para reservar.
  • En 2023, Avianca lanzó la campaña “TODOS DÁNDOLO TODO”, homenajeando a sus 12,000 mil colaboradores y presentando sus logros operacionales y de servicio.

Moody's elevó la calificación crediticia de Avianca de B3 a B2 en 2023, atribuyendo la mejora a la implementación efectiva de su estrategia comercial.

En un movimiento histórico, Avianca invirtió USD 473 millones en Colombia en 2023, marcando la mayor inversión en la historia de la compañía para mejorar la conectividad regional.

El año 2023 también vio la presentación de la nueva marca de Avianca, bajo el lema “El Cielo es de todos”, junto a los resultados de sus esfuerzos de transformación.

Por primera vez, Avianca graduó una clase de pilotos compuesta exclusivamente por mujeres en 2023 e inició un programa de becas para apoyar a las mujeres piloto en Colombia. En 2023, Avianca reanudó sus operaciones en la ruta Bogotá-Caracas. La aerolínea también promovió el crecimiento del negocio al presentar tres marcas colombianas a una altitud de 36,000 pies en 2023.

Avianca y el Aeropuerto Ernesto Cortissoz celebraron el hito de atender a su pasajero número 3 millones del año en 2023.

  • En 2024, Avianca fue reconocida como la aerolínea más puntual del mundo para el año 2023.
  • Colombia logró un hito importante en 2024 al recibir a sus 5.5 millones de turistas, que transportó Avianca.
  • En 2024, Avianca fortaleció los lazos entre Colombia y Canadá con el lanzamiento de la venta de boletos para la nueva ruta Bogotá-Montreal.
  • En 2024, Avianca recibió el reconocimiento del Carbon Disclosure Project por su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad ambiental.
  • En 2024, las mujeres representaban más del 40% de la fuerza laboral de Avianca, con más de 400 personas ocupando roles de liderazgo.
  • En 2024, Avianca logró una reducción del 26% en las emisiones de CO2 por pasajero respecto a sus operaciones en 2019.
  • En 2024, Avianca introdujo nuevas rutas que unen Medellín con Buenos Aires, Santiago y Lima.
  • En 2024, Avianca fue designada como aerolínea oficial de los Comités Olímpicos de Colombia, Ecuador y El Salvador.
  • En 2024, Avianca lanzó una nueva ruta directa desde Bogotá a París, mejorando la conectividad entre América Latina y Europa.
  • En 2024, Avianca reveló una decoración de avión de nuevo diseño que rinde homenaje a los Comités Olímpicos de Colombia, Ecuador y El Salvador.
  • En 2024, Avianca mejoró su servicio de Clase Ejecutiva para vuelos a Europa y América.
  • En 2024, Avianca reanudó operaciones a Cuba con un vuelo directo desde Bogotá.
  • En 2024, Avianca implementó más de 30 iniciativas orientadas a mejorar la accesibilidad de los pasajeros con discapacidad.
  • En 2024, Avianca y WCS renovaron su colaboración, enfocándose en la conservación de la biodiversidad en América Latina a través de un nuevo diseño conmemorativo.
  • En 2024, Avianca anunció una nueva ruta de vuelo directo desde Bogotá a Chicago.
  • 2024: Avianca se enorgullece de ser embajadora de la “Marca País” Colombia.
  • 2024: Avianca cumplió una década de su servicio directo Bogotá-Londres.
  • 2024: Avianca introdujo una nueva ruta que unirá Medellín con Ciudad de Panamá.
  • 2024: Avianca se asocia como aerolínea aliada para la COP16.

La aerolínea Avianca ve un nuevo día: pasos para salir de la bancarrota

Suscríbete
Notificar de
invitado
0 Comentarios
Más Nuevos
Más antiguo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x
Compartir a...