Desde que asumió el cargo en enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido varias órdenes ejecutivas destinadas a mejorar las regulaciones migratorias, fortalecer la seguridad fronteriza y perfeccionar los procesos de revisión de visas.
Los visitantes de países de la Unión Europea (UE) generalmente disfrutan de entrada sin visa a Estados Unidos por un período de hasta 90 días. Sin embargo, una serie de detenciones fronterizas recientes que involucraron a viajeros alemanes y británicos ha llevado a los gobiernos europeos a advertir a sus ciudadanos. También están investigando si estas detenciones recientes fueron incidentes aislados o indicios de un cambio en la política estadounidense.
Alemania revisó sus directrices de viaje esta semana y actualmente advierte a sus ciudadanos que poseer una visa o exención de entrada no garantiza su admisión a los Estados Unidos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Berlín ha lanzado una advertencia a sus ciudadanos sobre las políticas de inmigración más estrictas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, que pueden resultar en que los viajeros sean detenidos o se enfrenten a la deportación.
Las autoridades alemanas han dejado claro que incluso infracciones leves, como exceder la duración de una visa o proporcionar información de viaje inexacta, podrían dar lugar a una deportación inmediata o a restricciones para futuras entradas a Estados Unidos.
Esta actualización de la alerta de viaje para los EE. UU. fue motivada por la detención de tres ciudadanos alemanes que intentaban ingresar al país.
En un caso, un hombre alemán con tarjeta de residencia permanente fue detenido en el aeropuerto de Boston la semana pasada a su regreso de Luxemburgo. Sus familiares informan que ha permanecido detenido desde entonces.
Además, un ciudadano alemán de 25 años fue detenido en febrero al intentar cruzar la frontera desde México con su prometida estadounidense. Permaneció retenido dos semanas antes de ser deportado a Alemania.
Además, una mujer de 29 años que también fue interceptada en la frontera entre Estados Unidos y México en enero fue deportada a Alemania la semana pasada.
Un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán confirma que el ministerio toma en serio estos acontecimientos.
El aviso se modificó para incluir un recordatorio de que la aprobación a través del sistema ESTA de EE. UU. o la posesión de una visa estadounidense no garantiza la entrada en todas las situaciones.
"La decisión final sobre la entrada de una persona a Estados Unidos recae en las autoridades fronterizas estadounidenses", afirmó el portavoz, añadiendo que un principio similar se aplica a los funcionarios alemanes.
El Reino Unido ha revisado sus directrices de viaje para los ciudadanos que viajan a Estados Unidos.
La información más reciente para titulares de pasaportes del Reino Unido, publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, aconseja a los viajeros cumplir con todas las condiciones de entrada, visado y demás requisitos de entrada. Hace hincapié en que las autoridades estadounidenses establecen y aplican estrictamente estas normas de entrada, advirtiendo que cualquier incumplimiento puede resultar en arresto o detención.
El sitio web indica que esta guía se actualizó por última vez el 14 de marzo.
Una versión anterior de la misma página, de febrero, simplemente afirmaba que “las autoridades estadounidenses establecen y hacen cumplir las normas de entrada”.
A principios de este mes, varios medios de comunicación informaron que una mujer británica había estado retenida durante más de 10 días en la frontera estadounidense debido a una posible violación de las condiciones de su visa. El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó posteriormente que estaba ofreciendo asistencia a una ciudadana británica detenida por las autoridades estadounidenses. Según se informa, la mujer ya ha regresado al Reino Unido.