
Treinta eventos se coordinarán con recreaciones históricas, literarias y artísticas y con no menos importantes momentos de reflexión sobre la relevancia de los valores que aún hoy representa el mito de Francesca de manera ejemplar.
Entre los muchos eventos de Francesca 2021, muchos ya se encuentran en la etapa de construcción avanzada. Las celebraciones en Rimini y en la ciudad de Francesca incluyen exposiciones, espectáculos, actividades educativas y talleres interactivos abiertos a turistas, estudiantes y ciudadanos.
En Gradara, castillo del mito, entre los principales eventos estará Rodin in Gradara, una exposición de “Il Bacio” (el Beso) obra maestra del gran escultor francés Auguste Rodin, propiedad de la prestigiosa Fundación Gianadda de Martigny (Suiza) en un elenco original. Treinta eventos, gracias a la fascinación de Francesca, están dirigidos al público con atención y espacios abiertos a la didáctica social.
Entre las iniciativas educativas y de estudio se encuentran una conferencia internacional y muchas Lecturae Dantis (lecturas del Poema de Dante) con sesiones en los castillos de Valmarecchia, que atrajeron la participación de los académicos más autorizados del mundo (Società Dantesca Italiana, Dante Society of America) ; actividades educativas dirigidas a profesores y estudiantes; actividades recreativas; visitas guiadas a los lugares de Dante; y recreaciones históricas.
Los protagonistas en Rimini son: el Museo de la Ciudad, el Festival Malatesta, la Biblioteca Gambalunga, la Filmoteca Municipal, el Instituto Superior de Estudios Musicales Lettimi, el Liceo Classico G. Cesare - M. Valgimigli. En Gradara y Pesaro: Gradara Innova, la Biblioteca y Museos Olivierianos, el Conservatorio G. Rossini, el Festival de Ópera Rossini (ROF).
El Comité Científico está formado por: Deirdre O 'Grady, University College, Dublin; Natascia Tonelli, Universidad de Siena; Nadia Urbinati, Universidad de Columbia, Nueva York; Massimo Ciavolella, UCLA, Universidad de California, Los Ángeles; Roberto Fedi, Centro Internacional de Estudios del Renacimiento, Perugia; Dino Mengozzi, Universidad de Urbino Carlo Bo; Raffaele Pinto, Universitat de Barcelona; Antonio Rostagno, Universidad La Sapienza, Roma; Marco Veglia, Universidad de Bolonia; y Ferruccio Farina, coordinador del Centro de Estudios Internacionales Francesca da Rimini.